ConPasión
Mis amigas que leen este blog reaccionaron con intensidad a mi último post. Me parece maravilloso. Ahora, alguien podría preguntarse - como hemos hecho nosotras toda la vida en primer lugar- por qué mujeres grandes, señoras con maridos, hijos, trabajos y vidas mucho más buenas que malas, andamos acordándonos de cosas como mariposas en la guata en primavera y destinando mails, sueños, minutos telefónicos y tiempo de alto costo alternativo al tema. Porque no todo el mundo anda por la vida añorando mariposas. Para mucha gente es algo definitivamente inmaduro. Para otro montón de personas es algo francamente inapropiado y hasta medio vecino del pecado. Están también los que no saben de lo que hablamos. La respuesta me llegó el Viernes en la noche, entre cerveza, pisco sour y las canciones de la Cecilia y la Nena. Tras mirar a la Meche y su vida de ahora. Tras escuchar Lucía. Pensé que quizás si reflexionáramos de manera integrada, si nuestra cabeza funcionara como un programa para hacer balances y estados financieros, si pensáramos en 3D, todo sería más fácil. Asustaríamos o confundiríamos menos al prójimo incluso. Porque claro, el declarar que echamos de menos bailar como antes, por ejemplo, que en el fondo no es sino una especificación de otra declaración: la de que no vamos a resignarnos a borrar de nuestra memoria emocional lo que nos sucedía a los 20, podría inducir a terribles errores. No. No es querer volver a estar ahí, ni andarlo buscando. Cuando vino la Caro pasamos por este tema, como siempre que viene y hacemos nuestra sección "Y qué fue de...", donde nos sumergimos en lo más recóndito de nuestras cabezas en busca de los personajes y episodios más memorables, retorcidos y ridículos de nuestra vida juntas, aunque también hay siempre un momento emotivo y en serio para grandes historias y sus héroes. Y la conclusión es que claramente todo eso ya pasó. Fue. Al final es esto: salvo que ocurran cosas que no queremos en lo absoluto que nos sucedan, no hay vuelta atrás, con todo lo que eso significa. Habrá un universo de cosas maravillosas, nuevas, intensas y memorables. Pero nada de primeras miradas, de primeras llamadas. De extrañar con dolor de guata. De primeras salidas y de primeros besos. Sería como querer volver a hacer tu ramo favorito de cuarto año cuando ya te titulaste hace rato.
En la mañana miré por la ventana las nubes grises. Pensé que iba a llover y me acordé de esa canción, Pienso En Ti. Un rato después estaba sonando en la radio. A veces no se necesita una orquesta sinfónica para hacer épica una canción. Hablamos en el taller sobre la pasión. La pasión como brújula y como combustible para crear. Alfonso nos lee un poema de Machado, que alguna vez había leído pero que no me acordaba. En el corazón tenía la espina de una pasión. Logré arrancármela un día. Ya no siento el corazón. No es querer estar ahí. Es no permitirnos jamás olvidar lo que nos ha impulsado, lo que nos mueve y lo que nos hará seguir despertando cada mañana con un propósito.